lunes, 27 de marzo de 2017

Las Eddas





Edda además de ser un nombre propio es “Nombre de dos obras que contienen las notables colecciones de la vieja literatura escandinava”. La Edda Mayor y la Edda Menor son parte importante del legado de una tradición oral escáldica que fue recopilada posteriormente. 



La Edda Menor

También llamada Edda Prosaica o Edda de Snorri es “un manual de poética islandés que también contiene muchas historias mitológicas”. Snorri Sturluson fue un escritor, poeta, historiador y político islandés, quien escribió esta obra en el siglo XIII aproximadamente hacia 1220. Con esta obra Sturluson buscaba preservar la poesía escáldica. 

Esta obra está formada por cuatro partes de las cuales la primera “Bragarædur” es el comienzo de una interpretación de los mitos, la siguiente “Gylfaginning” es un tratado de mitología nórdica, la tercera llamada “Skáldskaparmál” ocupa el mayor volumen en el libro y “Es un diálogo entre Ægir y el dios de la poesía Bragi con el pretexto de la presentación de una extensa lista de kenningars (perífrasis) y de heitis (sinónimos) para lugares, personas y objetos”. Los kenningar  son figuras retoricas que eran utilizadas del siglo IX al XII en los países de Noruega e Islandia, estas son utilizadas para hacer referencia a cosas o personas sin necesidad de nombrarlas. Mientras que heiti, singular de heitis, significa para ser nombrado. 

La Edda Mayor

Llamada Edda poética o Edda de Saemund, es una recopilación de antiguos poemas nórdicos, que tuvo gran impacto en las literaturas posteriores debido a las historias y a la calidad dramática de varios de sus poemas.

Codex Regius


Este Texto se encuentra recopilado el un Codex Regius, distinto al de la Edda Menor, el cual fue escrito en el siglo XIII, pero no se tuvo noticia hasta 1643 cuando llego a manos de Brynjólfur Sveinsson, obispo de Skálholt, quien le atribuyo el manuscrito a Sæmundur Sigfússon cosa que posteriormente fue negadam, aunque en ocasiones se haga referencia a esta edda como la “Edda de Saemund”.

La Edda Poética se puede dividir en dos grandes que son los poemas mitológicos, o de los dioses, y los poemas de los héroes. En ambos casos existen poemas que no se encuentran recopilados en el Codex Regius pero si se considera que forman parte de la Edda Mayor. 

Dios Odín


Los poemas de los dioses van desde el “Völuspá” es un mito cosmogónico de “la profecía de la mujer sabia” o “la profecía de Seeress”. Hasta el “Hrafnagaldr Óðins” o “la canción del cuervo de Odín” el cual no se encontró en el Codex Regius sino en manuscritos de copias tardías. Debido a esto se ha excluido de varias ediciones de la Edda Mayor y no ha sido estudiado a profundidad. En este poema se presentan personajes de la mitología nórdica pero no se hace referencia a ningún mito conocido. 


Los poemas de los héroes consisten en tres grandes historias sobre héroes mortales las cuales son: “La historia de Helgi Hundingsbani”, “El ciclo de los Nibelungos” y “La historia de Jörmunrekkr”. En estos relatos son nombrados personajes cuya existencia se ha comprobado como Attila, Jörmunrekkr y Brynhildr, este último basado en Brunhilda de Austrasia.



Edda. (n.d.) Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Retrieved March 27 2017 from http://es.thefreedictionary.com/Edda 
https://es.wikipedia.org/wiki/Edda_prosaica 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sk%C3%A1ldskaparm%C3%A1l
https://en.wiktionary.org/wiki/heiti#English
https://es.wikipedia.org/wiki/Kenning
https://en.wikipedia.org/wiki/Poetic_Edda

2 comentarios: